top of page
  • Foto del escritorDavid Spinozzi

Los 11 tipos de daños que puede sufrir una banda transportadora

Actualizado: 23 sept 2020


Trabajas con bandas transportadoras te vas a enfrentar a dos tipos de daños. Por un lado, el daño normal del propio funcionamiento del transportador. Por el otro, los daños evitables.


Los daños evitables pueden ser prevenidos por definición. Son aquellos daños causados por no utilizar la tecnología correcta, por consideraciones de diseño en el transportador o por contaminación. Los daños normales o de funcionamiento van a ocurrir. Pero existen ciertas consideraciones que aumentan la vida útil de tu banda transportadora.


Este post se va a focalizar en los daños evitables. Vamos a analizar qué consideraciones debemos tener para que la banda transportadora no sufra ciertas consecuencias dañinas.


El post se estructura en tres secciones. Una primera parte donde realizamos una introducción a los daños a los que está sometido una cinta transportadora. Una segunda sección donde se detalle los 11 daños evitables de una banda transportadora. Y por último, tendremos una sección de conclusión con tips y recomendaciones para evitar los daños.


 

Índice

1- ¿Como son los daños en una banda transportadora?

2- Los 11 tipos de daños en bandas transportadoras.

2.1- Roturas por impacto

2.2- Daño por atrapamiento

2.3- Desgaste en los bordes

2.4- Separación de capas de la cinta

2.5- Desgaste de capa superior

2.6- Daños provocados por objetos ajenos

2.7- Grietas y resquebrajeo del recubrimiento superior

2.8- Deterioro provocado por exceso de calor

2.9- Falla en empalmes

2.10- Concavidad de la cinta

2.11- Flexión longitudinal de la cinta:

Conclusiones

 

1 - ¿Cómo son los daños en una cinta transportadora?


Los daños en una cinta transportadora se clasifican en desgaste normal y daño evitable. Un daño normal se puede manejar y disminuir para aumentar la vida útil de la cinta. El daño evitable se puede prevenir completamente.


Disminuir y minimizar los daños en una cinta transportadora ya sean normales o evitables es fundamental al trabajar en el diseño del equipo y establecer un proceso de mantenimiento preventivo que permita optimizar al transportador. El mantenimiento preventivo debe ser prioritario ya que hace a la eficiencia de un transportador.


A travès de éste artìculo se pretende trabajar en las causas y consecuencias de algunos tipos de daños. Al determinar que tipo de problema enfrentamos podemos diseñar soluciones para evitar futuras paradas de plantas imprevistas que generen demoras en entregas y aumentos de los costos productivos.


Prevenir los daños en una cinta transportadora implica detectar las causas que lo originan e identificar los puntos que hay que corregir para disminuir parcial o totalmente los daños.


Los tipos de daños se clasifican en 11 tipos que difieren según la rama de industria y las condiciones en las cuáles se trabaja.


2. Los 11 tipos de daños en bandas transportadoras


Los principales daños que pueden identificarse son los siguientes:


2.1 Roturas por impacto:


Generalmente es causado en la zona de carga del material. El material que se transporta golpea desde una caída con velocidad el recubrimiento superior de la cinta receptora y la misma no tiene la posibilidad de absorber el impacto en su totalidad.


Lo que se observa es que la cinta presenta huecos, rasgaduras o perforaciones espontáneas en dicha capa. Si el impacto es muy fuerte la cinta puede desgarrarse de manera inmediata.


La soluciòn correcta es trabajar sobre la transferencia misma. Modificando los planos inclinados de las descargas para controlar la velocidad del flujo de material. De esta manera controlamos la carga del material sobre la banda y no dejamos de manera libre la caída que genera el impacto. Sin embargo, esto implica una modificaciòn importante de la estructura.


Figura 1: Diseño de la transferencia.


Muchas veces se trabaja sobre la estructura soporte de la banda en la zona del impacto. Al colocar una cama de impacto podemos absorber el golpe del material que cae y amortiguar el contacto con la cinta.


Las camas de impactos se encuentran integradas por barras de impactos construidas de caucho. El caucho de las barras de impacto permite absorber la energía de la caída del material para reducir potencialmente el impacto que éste genera.


Figura 2: Cama de impacto SPINOZZI.


 

Para mayor información ver el post,

Cama de impacto y la ZONA DE CARGA.

 

2.2 Daño por aprisionamiento:


Este daño se observa cuando existen surcos a cada lado de la cinta cerca del borde. Los cuales pueden provocarse por dos motivos:


El primero, se adjudica a la presion generada por las guarderas laterales. Cuando se utiliza cauchos duros o bandas usadas como guarderas lateral, se produce un desgaste excesivo en los puntos de contactos con la banda.


El segundo daño por aprisionamiento se da cuando el material queda retenido entre la cinta transportadora y el sistema de guarderas. En este caso la solución es que el faldón o chute tenga una inclinación positiva en sentido de funcionamiento de la banda para que permite liberar el material retenido.


Figura 3: Diseño del chute.


El material atrapado hace presión sobre la banda transportadora provocando un desgaste excesivo. Adicional al desgaste sobre la cobertura superior se pueden observar derrames de material debajo de la zona de carga.



Figura 4: Roturas por impacto, Guarderas no aptas y Daños por aprisionamientos.


En nuestra experiencia en Argentina, la causa más común de este deterioro prematuro suele ser el incorrecto uso de cintas viejas en reemplazo de las guarderas de caucho de 45 ShoreA.


Las cintas transportadoras tienen una dureza mayor a las guarderas y la dureza de los tejidos internos es mucho mayor. De hecho, las cintas viejas utilizadas como guarderas se utilizan de canto siendo los tejidos de las cintas viejas la que entran en contacto con la cobertura superior de la banda transportadora. Los cuales tienen incluso mayor dureza que la cobertura superior.


2.3 Desalineación de la banda y daño en los bordes:


Al desalinearse la banda, muchas veces tiene contacto con la estructura de la cinta. Al golpear la banda contra la estructura produce que los bordes comienzan a desgastarse o presenten roturas. Si no se corrige, el ancho de la banda se puede ir reduciendo afectando la capacidad de transporte de la banda transportadora.


El desalineamiento de la cinta puede tener varios motivos.


 

Para mayor información leer el post sobre,

3 causas de DESALINEAMIENTO en cintas transportadoras.

 


La clave para la alineación es remediar su causa: estructura del transportador no alineado, cargas torcidas en la cinta, acumulación de material en los rodillos, entre las más comunes.

Figura 5: Daño por desalineación, Separación de capas

y Desgaste excesivo en cobertura superior.


2.4 Separación de capas de la cinta:


La separación de capas se puede observar en los bordes de la banda, entre los recubrimientos o entre tejidos. Las capas de la cinta se separan entre sí o el recubrimiento se desprende del sandwich de tejidos.


Una de las posibles causas se debe a los diámetros de los tambores de la estructura. Si los diámetros de los tambores son muy chicos pueden someter a la banda a procesos de tensión y compresión fuertes.


Sin embargo las causas más normales para que aparezca este tipo de problemas van desde la calidad de la cinta a las condiciones ambientales del proceso productivo. La humedad, la temperatura o el ataque químicos pueden estar afectando a la banda.




2.5 Desgaste de capa superior:


El desgaste excesivo de la cobertura superior se observa cuando existe una acción abrasiva extrema. Por ejemplo en aplicaciones de trituración. El material resultante suele ser muy abrasivo y desgasta la cobertura superior. Si el flujo del material no se encuentra bien controlado o existe contaminación, se incrementará el desgaste de la cobertura superior.


Para aplicaciones de desgaste excesivo recomendamos la utilización de bandas transportadoras con cobertura grado W.

 

Para más información leer el post.

La importancia del GRADO W (antiabrasivo).

 


2.6 Daños provocados por objetos ajenos:


Los daños provocados por objetos externos son difíciles de controlar. Por ejemplo, cuando una pieza de metal suelto ingrese a la cinta transportadora y quede incrustada en la banda. A su vez, al llegar la pieza de metal incrustada al tambor de mando puede cortar la banda de manera longitudinal. Debido a que es un daño rápido e inesperado, el control de éste se hace muy difícil.


Figura 6: Rajaduras por objetos ajenos, Grietas del recubrimiento superior y Daño por calor.


Existen métodos como zarandas, detector de metales y monitores de video para evitar estos problemas. Sin embargo la cinta sigue siendo vulnerable a los elementos exógenos. También puede colocarse una cinta corta que tenga separadores magnéticos en el principio del proceso.


2.7 Grietas y resquebrajeo del recubrimiento superior:


Este problema puede aparecer por una diferencia entre la cinta y los diámetros de las poleas. Cada cinta tiene un radio mínimo de curvatura que depende del número de telas, material de fabricación y el espesor.


Cuando la cinta gira sobre un radio muy pequeño genera una sobretensión en la banda. Produciendo un resquebraje en el recubrimiento superior y dañando también el recubrimiento inferior.


Poner una cinta más gruesa no asegura prolongar su vida útil. Ya que ante diámetros pequeños de rolos aumenta las fuerzas tensionales a la que la sometemos.


También puede verse éstas grietas cuando el caucho está muy envejecido o el material que se está transportando no coincide con las características de la cinta.


2.8 Deterioro provocado por exceso de calor:


Al transportar material caliente y no tener el tipo de caucho correspondiente en la banda transportadora se genera quebraje sobre la capa superior de la banda, se formen agujeros o que las telas se separen. Esto puede ser perpendicular o paralelo a la dirección de la trayectoria.


La recomendación en el caso de altas temperaturas es contar con cintas que tengan caucho resistentes a temperaturas.


2.9 Falla en empalmes:


La falla en los empalmes pueden darse por desalineaciones de la banda y golpe con la estructura o por el efecto de la tensión y compresión de la banda cuando no tiene buena distancia de transición.


Se entiende por distancia de transición a la distancia desde la línea central de la polea terminal a la estación de tríos que tiene los grados de acanalamiento normal de trabajo.


Figura 7: Distancia de Transición.


En los puntos terminales si esta distancia no es la recomendada la banda sufre estrés por las diferencias de tensiones y compresiones a lo ancho de la misma.


Al sufrir el estrés la banda presenta estrías a lo largo de la cinta en esos puntos de transición. Generalmente se rasga en tres partes. Para solucionar este problema hay que tener en cuenta las distancias y estaciones de transición.

Figura 8: Falla por distancia de transición, Concavidad en la cinta y Abananamiento.

 

Para mayor información ver,

¿Porque es importante la DISTANCIA DE TRANSICIÓN.

 

2.10 Concavidad de la cinta:


Cuando vemos una concavidad muy pronunciada en las bandas transportadoras podemos estar en presencia de calor, distancias de transición cortas, sobretensión de la cinta o ángulo de canal muy severo.


Si a su vez el producto que transporta puede atacar químicamente a la banda, desfavorece aún mas en presencia de este problema contrayendo o expandiendo el recubrimiento superior.


2.11 Flexión longitudinal de la cinta:


Hablamos de flexión longitudinal de la cinta transportadora cuando al colocar la cinta vemos una abananamiento de la misma. Este problema puede ser creado en la fabricación, por mal disposición en el transporte o almacenamiento de la banda o por una sobretensión.


Una banda con abanamiento es prácticamente imposible de alinear. Esto conlleva a potenciales problemas de golpes de la banda con la estructura, derrames de material, etc.


Figura 9: Arqueamiento de la cinta


 

Te recomendamos que leas también,

3 Tipos de limpiadores para bandas transportadoras.

 


Conclusiones

 

Los deterioros de las cintas pueden ser clasificados en daños evitables y daños normales. Los daños evitables son por definición corregibles.


El estudio preventivo de las causas de deterioro de las cintas se traslada en menos paradas de plantas, inversiones programadas, y optimización de los procesos. Todo esto es contribuye a la eficiencia productiva. Mejora el rendimiento de las empresas.


Las roturas por impactos pueden ser corregidas a través del diseño de los puntos de transferencias. Las camas de impacto contribuyen a solucionar este problema.


El daño por aprisionamiento puede ser contrarrestado si el chute tiene una inclinaciòn positiva en direcciòn del funcionamiento del transportador. Las guarderas deben ser de menor shore de dureza que la banda propiamente. De esta manera, la guardera actúa como fusible ante aprisionamiento.


El desgaste en los bordes se puede corregir al resolver los problemas de desalineación. Las separaciones de recubrimiento puede estar relacionado a la calidad de la cinta o a las condiciones ambientales extremas. En este caso es necesario elegir la calidad correspondiente.


Los desgastes por abrasión se resuelven cagando la banda a la misma velocidad de esta, utilizando caucho grado W y limpiando la banda en la descarga.


Para evitar los daños por objetos externos es bueno contar con dispositivos de separaciòn de la carga. Por ejemplo, los detectores de metales. Los limpiadores de cintas pueden contribuir o empeorar el problema según los sistemas de tensiones que estos utilicen.


El diseño del transportador es fundamental para evitar daños en las bandas. Sobre todo el diseño de los diámetros de los tambores. Los tambores de daños pequeños tienen consecuencias negativa sobre la banda.


La distancia de transición es un criterio de diseño que no debiera faltar en ningún transportador. El efecto de la compresión sobre las bandas es fatal.


La persona responsable del mantenimiento de los equipos es quien tiene q hacer un análisis de todos los puntos que se plantearon en el presente artículo de manera de hacer los ajustes necesarios durante las paradas programadas y evitar todo tipo de paradas emergentes que pueden surgir.

7634 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page