David Spinozzi
Problema de adhesión de material sobre la cinta
Actualizado: 24 sept 2020
Pérdida de material, adhesión a la banda, derrames, polvo en suspensión o emisiones, restricciones del flujo y bloqueos. Todas estas situaciones tienen solución. En esta entrega veremos como solucionar el problema de adhesión de partículas a la banda transportadora.
Las bandas transportadoras han demostrado ser la manera más eficiente de trasladar material a granel de un punto del proceso productivo hacia otro. Sin embargo, raramente se da que la misma cantidad de material que fue ingresada al transportador llega hasta el punto de salida. ¿A qué se debe la diferencia? Principalmente al control sobre el flujo.
Índice
1. Adhesión de material
2. Los limpiadores
3. El limpiador primario
4. El limpiador secundario
ADHESIÓN DE MATERIAL
Cuando el material a granel es transportado no lo hace como una masa homogénea de producto. Por el contrario, podemos encontrar una capa húmeda de partículas finas, material más seco y grueso por encima y, por último, terrones más grandes.
En la zona de descarga del material, las cargas gruesas y secas seguirán el proceso normal de transporte. Sin embargo, una parte de la capa fina y húmeda de material se quedará adherida a la banda.
El material adherido no es otra cosa que un residuo que transporta la banda. A medida que el material adherido se seca, se desprende de la banda contaminando los rodillos, las poleas y los tambores motrices. La mayoría de este material se cae de la banda apilándose en montículos debajo de la cinta. Otros contaminan los rodillos formándoles una costra de material lo que deforma su diámetro o, en el peor de los casos, contamina el rodamiento dejando sin posibilidad de giro a los mismos. Inclusive puede generar polvo en suspensión si el material seco es muy volátil.
Al contaminar los componentes de la banda la cinta comienza a tener problemas de funcionamiento. Una polea motriz deformada produce desalineamientos de la banda, afectando solo un lateral de la cinta y provocando un daño irreversible.
Uno de los peores escenarios posibles se da en los rodillos metálicos. Cuando se contaminan sus rodamientos y no giran, se produce un desgaste rápido sobre la cara que se encuentra en contacto con la banda de modo que la superficie del rolo actúa como gillet pudiendo cortar longitudinalmente la cinta.
En la industria del azúcar con el polvo de bagazo o la industria cerealeras con el polvo del cereal tiene el problema adicional de que es altamente explosivo. Con lo cual puede generar riesgos elevados a la seguridad de los operarios.
LOS LIMPIADORES
Durante muchos años, la acción de limpiar las bandas se realizaba mediante prácticas rebuscadas. A menudo se utilizaban pedazos de bandas viejas, maderas incrustadas, etc. Se producían deterioros en las cubiertas de las bandas o en el peor de los casos se trababa algún componente de los limpiadores y rompían la banda. A veces era peor el remedio que la enfermedad.
Con la necesidad de procesar cada vez mayor cantidad de material los transportadores tuvieron que ser más anchos y rápidos; con canales más profundos y cargas más pesadas. Estos requerimientos comenzaron a exigirles a los sistemas de limpiezas mejoras técnicas para soportar grandes exigencias y cumplir eficientemente la tarea de despegar el material adherido a la banda.
Hoy en día los limpiadores se han desarrollado para optimizar tanto la limpieza de la banda como el cuidado de todo el transportador, dejando de ser un dispositivo improvisado para convertirse en una estructura definida constituida por un soporte estructural (bastidor o eje), un elemento de limpieza (la hoja) y un tensor.
EL LIMPIADOR PRIMARIO

El limpiador primario o prelimpiador tiene la función fundamental de eliminar los elementos gruesos y secos que se encuentran adheridos a la banda. Tiene la ventaja de no necesitar modificaciones de tolva, ya que el material que se desprende de la banda sigue el flujo normal del traslado.
Como observamos en la imagen los limpiadores primarios son instalados en el tambor motriz, debajo del flujo de materiales. Es importante que estos se instalen fuera del flujo de material para evitar desgastes prematuros de la cuchilla. Adicionalmente debe encontrarse correctamente tensionado para que no lastime a la banda y para que el material no quede adherido a la hoja.
La hoja de limpieza siempre es más angosta que el ancho de la banda, debido a que la cinta nunca transporta en todo el ancho la carga del material. Sino solo en su centro debido a la artesa generada por las estaciones de trío de los rolos. Lo que necesitamos limpiar es justamente la capacidad de carga de la banda y no su ancho.
El sistema de tensión es fundamental para que la presión que ejerce el limpiador sobre la banda se mantenga constante. Existen tres tipo de tensores utilizados actualmente. Uno es el sistema de tensión a tornillo, el segundo es con resorte y por último el sistema de tensión por aire. En términos de costo beneficio en los sistemas primarios el sistema de tensión más apto es a resorte.
EL LIMPIADOR SECUNDARIO

El limpiador secundario es justamente el que realiza la limpieza a fondo de la banda. Ayudado por la gravedad, ya que se encuentra ubicado en el tramo de retorno de la banda, el secundario tiene mucha más eficiencia que el prelimpiador.
Este equipo se coloca en un punto intermedio entre el último contacto de la banda con la polea motriz y el primer rodillo tensor. La distancia mínima necesaria es 4 pulgadas luego del último contacto. Mientras más cerca de este punto, mejor.
El ángulo de ataque del limpiador sobre la banda es fundamental. Cuando las hojas de los limpiadores de carbonato de tungsteno se encuentran hacia adelante se afilan extremadamente por el movimiento de la banda (aumentando el riesgo para la banda). Si la presión sobre la banda es muy elevada se corre el riesgo de lastimar la banda, el empalme o hasta el propio limpiador.
La selección de los equipos de limpieza, sus sistemas de tensión y la correcta colocación en los transportadores constituye una herramienta para optimizar todo el sistema de transporte con innumerables beneficios productivos.