Cesar A. Spinozzi
5 pasos para colocar un recubrimiento en un tambor motriz
Actualizado: 8 oct 2020

Es muy común que los revestimientos de caucho de los tambores motrices en las cintas transportadoras o los elevadores de cangilones se gasten con su uso y tengamos que cambiarlos, pero no estamos seguros de cómo hacerlo.
Muchas veces tenemos que retirar el tambor motriz de la estructura y enviarlos para vulcanizar en un autoclave y no siempre es la opción más práctica en cuestión de tiempos y esfuerzos.
¿El recauchutado es la única opción? ¿Qué sucede si no podemos o es muy difícil retirarlo de la estructura?
INDICE
1. Preparación de las superficie metálica
2. Aplicación del adhesivo sobre el rolo motriz
3. Aplicar el adhesivo sobre el caucho
4. Pegado del recubrimiento
5. Terminación
6. Conclusiones
1. Preparación de las superficie metálica
Es necesario realizar una limpieza profunda de la superficie del tambor para mejorar el efecto del adhesivo. La rugosidad de la superficie metálica es fundamental para tener un buen mordiente a la hora de colocar la primer mano del adhesivo.
Para ello se deben retirar los restos de goma del recubrimiento anterior y lugar realizar un rayado de la superficie, para esto último se recomienda un arenado como la mejor opción, pero en caso que no sea posible podemos utilizar un disco abrasivo de carburo de tungsteno o esmeril grueso en caso que sea nuestra única opción.
Con la superficie rayada se debe terminar la limpieza con un solvente para retirar todo tipo de contaminante. Podemos utilizar un solvente como Tricloroetano o Thinner para limpiarla.
El rolo motriz metálico debe de tener una rugosidad uniforme pero profunda, así como es necesario desbastar los bordes de la placa. Tengamos en cuenta que no debe quedar pulido, sino el adhesivo no va a poder agarrarse bien en la primer mano y nos traería problemas con los resultados.
2. Aplicación del adhesivo sobre el rolo motriz
La primer mano es fundamental y debemos tener en cuenta que se seque bien, lo cual no es muy rápido en una superficie que no es absorbente como en este caso el metal.
Para eso se aplica una primera capa de adhesivo sobre la superficie del tambor y se debe dejar secar completamente. Este paso no es tan rápido y para asegurarnos que se haga correctamente debemos dejarlo un dia (24hs) a temperatura ambiente.
Acelerar el proceso es posible, pero la temperatura no debería de exceder los 60 grados debido a que este tipo de adhesivo para vulcanizado en frío se suele ver afectado al alcanzar los 80 grados centígrados.
Luego de asegurarnos que esa mano de adhesivo está seca, podemos proceder con el trabajo.
3. Aplicar el adhesivo sobre el caucho
Debemos tener en cuenta que el revestimiento lo podemos realizar en un solo paso o por secciones. Este último método nos va a permitir tener más tiempo para su aplicación.
Para eso tomamos las superficies de caucho y luegos de rayarlas con un disco abrasivo grueso, le aplicamos la primer mano de adhesivo para vulcanizado en frío y esperamos por lo menos 30 minutos.
En caso que la plancha de caucho tenga BOUNDING LAYER (capa de union), no debemos realizar este paso porque retirariamos dicha chapa y es fundamental para obtener mejores resultados que la tenga. Para reconocerla, vamos a notar que es de un color distinto al color del caucho.
Una vez que la primer mano que le ponemos al caucho se seque, vamos a poder finalmente aplicar la segunda mano tanto en el metal como en el revestimiento de caucho y luego de 15 minutos podremos ponerlas, ya sea entero o por secciones.
Debemos tener en cuenta que está segunda mano no debe dejarse secar completamente ya que esto no garantiza una buena adherencia, por lo que en el caso que pongamos las tiras de caucho por secciones, debemos aplicar el adhesivo paso a paso.
Para testear si el adhesivo secó lo suficiente, debemos asentar el dorso de la mano y se debe sentir pegajoso pero no debe quedar adhesivo en la mano.
4. Pegado del recubrimiento
A continuación, se procede a colocar el recubrimiento sobre el tambor. Para hacerlo con precisión se debe marcar una línea sobre la superficie del rollo tambor asegurando que dicha línea sea paralela a los ejes longitudinales del eje y perpendicular al borde de la polea.
Para el caso de una única placa de revestimiento se debe cubrir aproximadamente ¼ de la superficie del tambor y cuando son tiras angostas se debe ir colocando de a una. Para ver cómo se realiza la colocación al final del artículo se proporciona vídeos de ambos casos.
A medida que se va avanzando en el pegado se debe ir agregando de adhesivo tanto a la placa de recubrimiento como al tambor motriz permitiendo en cada aplicación que el adhesivo adquiera la condición de sequedad adecuada (prueba de la mano anteriormente descrita).
5. Terminación
Finalmente, con una escuadra se realiza el corte del sobrante de la plancha puliendo a continuación la zona del corte. También se eliminan los bordes laterales sobrantes.
Para finalizar se deja un video donde se ve el procedimiento completo, en primer lugar cuándo se cuenta con una única placa de revestimiento o bien cuando se disponen de tiras finas.

Video de ejemplo: https://youtu.be/CjxeJy4_Rvc?t=22
Conclusión
Para realizar la colocación de un recubrimiento en un tambor motriz, los pasos a seguir son:
Limpieza de la superficie del tambor.
Rayado de la superficie.
Aplicación de primera capa de adhesivo en superficie de tambor y secado del mismo.
Aplicación de segunda capa de adhesivo en superficie de tambor.
Colocación de recubrimiento sobre tambor.
Como vimos a lo largo de este post, la colocación de los revestimientos para los rolos motrices en cintas transportadoras pueden hacerse in-situ y de modo muy sencillo. El proceso puede parecer complicado, pero luego de realizarlo una o dos veces, podremos asimilarlo y comprender lo sencillo que es. Es solo cuestión de comenzar haciendo uno!
Si te interesa saber más, te recomendamos leer la segunda parte de este post: https://bit.ly/Post-Recubrimiento