David Spinozzi
Roturas y reparaciones de bandas transportadoras.

En nuestro post sobre “Los 11 tipos de daños que puede sufrir una banda transportadora”, comentamos la diferencia entre daños debido al desgaste normal y los daños evitables. Es importante trabajar sobre las posibles causas de roturas de una banda transportadora ya que el costo de la misma puede superar el costo de todos los demás componentes sumados.
Si queremos cuidar la rentabilidad de nuestra empresa o disminuir las paradas de plantas es necesario trabajar sobre las posibles causas de roturas. Ahora si el daño ya se ha producido existen distintas tecnologías que pueden servir como una alternativa de reparación definitiva o en algunos casos permitirnos ganar tiempo sin parar el proceso productivo.
Este post va a estar estructurado en seis secciones. La primera buscará definir algunos tipos de roturas en las bandas que pueden ser reparadas. De la segunda a la quinta vamos a describir las distintas tecnologías disponibles para reparar bandas. En la sexta vamos a establecer las conclusiones del post, enumerando las ideas más fuertes sobre roturas y reparaciones de bandas transportadoras.
Índice
1 - Roturas reparables en bandas transportadoras.
2 - Reparaciones de bandas
3 - Reparación con Multifaces 1.5.
4 - Reparación con placas fijas de Mato.
5 - Reparación con parches de refuerzo textil.
6 - Conclusiones
1- Roturas reparables en bandas transportadoras.
Cuando hablamos de roturas reparables estamos hablando de ese tipo de daño en la cinta que podemos reparar de alguna manera para que no tengamos que sustituir toda la banda transportadora.
De hecho, las roturas en los empalmes muchas veces es considerado un daño reparable ya que puede sustituir el tramo de banda donde esta localizado el empalme por otro trozo de banda (de iguales características) y crear un puente con dos vulcanizados para mantener el desarrollo original de la banda inalterado.
Pero, qué pasa con aquellos daños donde la banda tuvo un ataque químico y el caucho se degradó, o donde el efecto del calor cuarteo toda la cobertura superior, o donde hubo una delaminación del borde de la banda producto de un fuerte desalineamiento. Bueno estos, y otros ejemplos, son daños irreparables de una banda transportadora.
Los daños reparables pueden ser daños por impacto de un material en la banda. daño por atrapamiento del material en la estructura, rasgaduras y surcos en la banda producto de un material externo o inclusive una rotura longitudinal de las telas por atascamiento de un material en la banda. Veamos cada uno de estos en detalles:
a) Daño por impacto:
Las cintas suelen recibir el material desde otra cinta o desde una tolva. En la gran mayoría de los casos, las transferencias no se encuentran perfectamente diseñadas. El material muchas veces cae e impacta sobre la cinta receptora o en el mejor de los casos la velocidad a la que se carga el material no es la misma a la que va la cinta transportadora.
Un terrón grande y congelado de carbón puede causar muescas, raspones o perforaciones esporádicas en la parte superior del recubrimiento. Si el impacto es muy fuerte, por ejemplo producto de una distancia considerable entre cintas, puede desgarrar completamente la banda.

b) Daño por atrapamiento:
El daño por atrapamiento se ve como surcos en la cobertura superior de la banda. Depende en que parte del proceso se encuentre el transportador, la carga puede estar combinado con otros objetos. Si tratamos con alimento por ejemplo, al ser recibido desde su cosecha puede venir con piedras, maderas e incluso metales.
En estos casos, los transportadores pueden tener ciertos lugares críticos, como los chutes o las descargas, donde los materiales pueden quedarse atrapados. Y dado que la cinta transportadora no para, la fricción entre los objetos atrapados y la banda transportadora produce surcos o roturas longitudinales en la banda.

2- Reparación de Bandas.
Los daños observados en las bandas deben ser rápidamente reparados. En caso contrario, puede ingresar polvo o materiales ajenos a la banda y por lo tanto provocar fallos prematuros en el funcionamiento.
Las reparaciones en los empalmes pueden realizarse durante los mantenimientos programados. Inclusive como mencionamos anteriormente, existe la posibilidad de reemplazar toda la zona del empalme, añadiendo un pedazo de banda de igual características y haciendo dos empalmes para mantener inalterado el desarrollo final de las bandas.
Existen varios tipos de roturas que tienen soluciones simples. Entre ellas podemos enumerar los surcos en las bandas, las rasgaduras longitudinales, las rasgaduras en un borde de la banda o perforaciones producto del impacto o de un objeto externo.
Dentro de las tecnologías disponibles de reparación de bandas podemos enumerar tres. Reparación con bicomponentes de poliuretano, con parches que incluyen refuerzo textil o con placas metálicas.
3 - Reparación con sistemas de uretanos.
Multiface ® es un adhesivo reactivo sin compuestos orgánicos volátiles (COV). Al contacto con una superficie de caucho logra un enlace químico único para un adhesivo, el cual corresponde al proceso de vulcanizado en caliente pero comenzando a temperatura ambiente.
Los dos componentes de Multiface ® son mezclados directamente en la boquilla de mezcla del cartucho durante la aplicación. El riesgo de una mezcla ineficiente o el riesgo de contaminación debido a la manipulación y mezclado del activador o el endurecedor en un envase separado es eliminado completamente. La ausencia de solventes dañinos también elimina riesgos para los operadores y eventuales reacciones a largo plazo con el material adherido.

La calidad del enlace o unión depende esencialmente de la preparación de la superficie. Es necesario esmerilar y desbastar las superficies. Luego se debe unir intensamente, removiendo las partículas de polvo restantes preferiblemente con aire comprimido (sin aceite) o con un cepillo de cerdas naturales limpio. Para mejor entendimiento del proceso ver el siguiente video..
4 - Reparación con placas fijas de Mato.
Las placas fijas de mato son una herramienta de reparación que tiene una muy simple manera de instalación. Por ello, han cobrado gran popularidad.

El principio de utilización es como si fueran “curitas” para la banda. Las placas fijas son placas metálicas que se utilizan como método de sujeción de roturas en las bandas.

Los empalmes mecánicos se pueden utilizar eficazmente para reparar la banda. Pero no deja de ser una alternativa temporal. Es decir, sirve para poder continuar con el proceso productivo pero lo más importante es resolver el problema que causó la rotura y cuando exista una parada programada reemplazar el pedazo de banda cocido.
5 - Reparación con parches con refuerzo textil.
Los parches con refuerzo textil son una excelente solución para roturas longitudinales en cintas transportadoras. Los parches, fueron principalmente concebidos como un insumo de terminación de los procesos de pegado en frío..
Sin embargo, los fabricantes de los mismos notaron que si se les adhería un refuerzo textil, el parche podría ser concebido como un suplemento de la banda y lograr reparar roturas longitudinales.

6 - Conclusiones
Los daños reparables en cintas transportadoras estan vinculados a los daños mecánicos que se produjeron en la banda. Estos daños surgen por diversos motivos, entre los que podemos enumerar problemas de desalineación con rotura de bordes, problemas de atrapamiento de material con rotura de cobertura superior o problemas de impactos con roturas de la banda.
Existen otros tipos de daños que no son posibles reparar como el deterioro que se le produce a una banda transportadora por los efectos de altas temperaturas o ataques químicos como los determinados por el contacto continuo con aceites.
Existen varias tecnologías para la reparación de los daños en cintas transportadoras. Podemos enumerar tres concretamente. Las reparaciones con bicomponentes de uretanos, la reparación con placas fijas metálicas o la utilización de parches con refuerzo textil.
La solución de las reparaciones con componentes de poliuretanos son hoy la innovación más recomendable en el mercado. El beneficio de esta alternativa es la velocidad de la reparación de la banda. Permitiendo que el proceso no se detenga por mucho tiempo.
La utilización de placas fijas para reparación es la solución mas adoptada en el mercado. Sin embargo, es una solución temporal. Por su parte la utilización de parches con refuerzo textil es una excelente solución con la particularidad de que su proceso de colocación tiene una demora considerable.