David Spinozzi
Tacos, guías y bordes para bandas livianas.
Actualizado: 24 sept 2020

Como mencionamos en nuestro post “¿Qué son las bandas livianas?” , las bandas livianas se utilizan al interior de los procesos productivos. Es decir, suelen estar en el interior de una planta.
Como usuarios de este tipo de bandas muchas veces necesitamos que las bandas se adapten a distintas configuraciones. Es decir, podemos necesitar que la carga se eleve o inclusive que el transportador adopte una forma conocida como cuello de cisne. Para estas aplicaciones necesitamos adicionar a nuestra banda liviana algunos accesorios como tacos, guías o bordes para optimizar su funcionalidad.
Este post se trata justamente sobre los accesorios de las bandas livianas. Se estructura en seis secciones. La primera, una introducción a la utilización de accesorios. La segunda y la tercera, donde detallamos el porqué de la utilización de los tacos y que disposición deben tener. La cuarta, porque aplicar guías en la parte inferior de una banda. La quinta, cuales son los distintos tipos de borde y la funcionalidad que tienen. La sexta, veremos las conclusiones de este post.
Índice
1 - Introducción
2 - ¿Por qué utilizar los perfiles?
3 - ¿Qué tipo de perfiles existen?
4 - ¿Por qué colocar guías en nuestras bandas?
5 - Banda transportadora Runner
6 - Conclusiones.
1 - Introducción.
La necesidad de flexibilizar las funcionalidades de las bandas transportadoras ha derivado en que para algunos casos necesitemos adicionarles a las mismas tacos, guías y/o bordes. La pregunta que surge es qué problemas resolvemos al utilizarlos y cuando utilizar cada uno.
Comenzamos por los tacos. Los tacos son accesorios que nos ayudan cuando la banda transportadora debe elevar la carga. Si el ángulo de elevación supera los 20º, muchas veces tenemos el problema de que la carga tiene retroceso. Es decir, que existe un deslizamiento de la carga hacia atrás debido a la fuerza de gravedad.
Con ángulo superiores a los 20º las bandas texturadas o rugosas muchas veces no pueden resolver el problema de retroceso del material. En estos caso es necesario adicionar a la cobertura superior tacos vulcanizados que permitan elevar la carga sin problema. La altura de los tacos depende del grado de elevación y del material.
Los bordes son el segundo accesorio sobre el que hablaremos en este post. Los bordes permiten contener el material y aumentar la capacidad volumétrica de la banda. Adicionalmente permiten que el material pueda ser trasladado en un mismo transportador en tramos horizontales y tramos inclinados. De hecho, si le adicionamos tacos a una banda que tenga instalado bordes podemos generar cangilones de elevación, convirtiendo nuestra cinta transportadora en una banda elevadora también.
Las guías, nuestro tercer accesorio se utiliza para corregir problemas de desalineación de las bandas transportadoras. Sin embargo, antes de colocar guías de centrado deberíamos corroborar las siguientes condiciones.
• La estructura de soporte debe ser rígida y estable. Debe ser capaz de resistir todas las fuerzas que actúen sobre ella (tensión de la cinta, peso de la mercancía transportada, suelos irregulares, etc.).
• Todos los tambores y rodillos se deben ajustar en ángulo recto con respecto al eje de funcionamiento de la cinta. Los tambores y rodillos ajustables solamente se deberán ajustar una vez que la cinta se haya rodado adecuadamente.
• Todas las partes de la instalación que entren en contacto con la cinta se deberán proteger frente a la suciedad y las manchas y se deberán limpiar en caso necesario.
Si aún bajo estas condiciones la banda sigue desalineando, entonces es necesario utilizar guías centrales en la superficie accionada de la banda (lado de abajo).
2 - ¿Por qué utilizar perfiles?
Como norma general las cintas lisas se pueden utilizar para transporte horizontales e inclinados hasta 15º. Las bandas con superficies texturadas, como la grip face, pueden alcanzar hasta los 20º de inclinación sin problemas adicionales de retroceso para la carga. Sin embargo, para grados de inclinación superiores podemos llegar a tener problemas de retroceso.
La inclinación máxima que puede tener un transportador sin que la mercancía se resbale ni vuelque, depende de los siguientes factores:
• Peso, acabado superficial (material, estructura) y posición del centro de gravedad de las mercancías a transportar.
• Acabado superficial (material, estructura) de la cinta transportadora.
• Condiciones de funcionamiento (velocidad de la cinta, parar y continuar, vibración).
• Influencias externas (humedad, temperatura, ensuciamiento).
Un método simple para probar que grado de inclinación máximo que puede tener el transportador sin retroceso de material consiste en fijar una cinta de muestra (1) sobre un soporte fijo, tal como una tabla de madera (2), y colocar sobre la misma uno o más productos a transportar (3).

Imagen 3: Grado máximo de inclinación del transportador.
Ahora, incline el soporte hasta que la mercancía empiece a deslizarse. Mida la altura de la inclinación hT, justo antes de que se deslice la mercancía y divida esta altura por la longitud del soporte lT. De esta manera, obtendrá el ángulo de inclinación máx. posible δmáx ≤ arc sin ht/It.
Si necesitamos un ángulo de trabajo superior a este, vamos a recurrir a la instalación de perfiles vulcanizados en la banda transportadora.
3 - ¿Qué tipo de perfiles existen?
Existen perfiles rectos y perfiles inclinados. Los perfiles rectos tienen muy buena capacidad de contacto con el material y son excelentes hasta 45º de inclinación. Mientras que los perfiles inclinados pierden cierto grado de capacidad de contacto pero permiten grados de elevación mayores.

Imagen 2: Perfil recto de PVC.


Cuadro 1: Perfil recto e inclinado de PVC.
Cuando seleccionamos el tipo de perfil debemos tener presente no solo la altura del mismo, sino también la restricción del diámetro de tambor. Cuando adicionamos un taco de elevación necesitamos diámetros mìnimo de giros para evitar que el taco se despegue.
Por ejemplo, si seleccionamos un taco recto de 40 mm de altura nuestro diámetro mìnimo de giro será de 120 mm. Mientras que si instalamos un taco inclinado de 80 mm, el diámetro mìnimo de tambor aumenta a 180 mm.
Normalmente cuando instalamos perfiles transversales lo hacemos en ángulo recto con respecto al canto de banda. Sin embargo, también podemos adoptar otras disposiciones como en forma de “V” o en forma de arco.
4 - ¿Por qué colocar guías en las bandas?
Muchas veces le damos la responsabilidad del desalineamiento a la banda transportadora. Cuando en realidad, las causas de una mal alineación están más relacionadas con las estructura de la cinta o los problemas de contaminación.
En cuanto a la estructura en la mayoría de los casos con medidas básicas que garanticen el centrado de la banda no tenemos mayores problemas de desalineación. Sin embargo, existen ciertas aplicaciones que implican medidas adicionales para guiar la banda correctamente.

Imagen 3: Guías sólidas de PVC.
En instalaciones o estructuras con tendencias al desplazamiento y con fuerzas transversales considerables no será suficiente utilizar los métodos básicos de tambores cilíndricos y cónicos. De hecho, puede requerir que a la banda se le debe adicionar una guía o perfil en la superficie accionada.

Imagen 4: Funcionamiento de guías de PVC.
Los perfiles de guiados son muy adecuados para compensar fuerzas transversales localizadas. Por ejemplo, si cuando cargamos la banda esa carga proviene de manera lateral a la estructura receptora, puede darse una fuerza transversal excesiva en ese punto.
Existen tres tipos de guías disponibles, las cuadradas, las trapezoidales y las dentadas. El tipo de guía se seleccionará en función del ancho de la banda, del tipo de material y de carga y de la sección que tengamos en la polea.



Cuadro 2: guías cuadradas, trapezoidales y dentadas.
Los perfiles sólidos (cuadrados y trapezoidales) necesitan de mayores diámetros de giro de tambores con respectos a las mismas medidas pero de los modelos dentados. Sin embargo, los perfiles sólidos adicionalmente a la utilización de la guía como perfil puede ser utilizado transversalmente como un taco de elevación.
5 - Banda transportadora Runner.
La aplicación de bordes laterales de contención Runner en las bandas transportadoras permite que la capacidad del transportador aumente entre un 50 y un 80%. Las bandas Runner tienen mejor comportamiento en cuanto a la contaminación ya que evita fugitividad de material tanto en la carga como en la descarga. A su vez mejora el centrado de la banda al trabajar con rodillos horizontales.

Cuadro 3: Capacidad vulométrica..
El cuadro precedente refleja la capacidad volumétrica del transportador. Es decir, la capacidad de un transportador medido en m3/hora. Esto puede interpretarse como capacidad en toneladas horas bajo el supuesto de un peso específico del material igual a 1 y velocidad de la cinta en 1m/s. Sin embargo, desde este cuadro y teniendo datos de peso específicos y velocidad de cinta podemos extrapolar conclusiones. Para más información sobre capacidad de transportador ver nuestro post “¿Cómo calcular la capacidad de un transportador?”.

Imagen 5: Bordes Runner de PVC.
Los bordes pueden consumirse en distintas medidas. Siendo 55 mm y 85 mm de altura las dos más consumidas. Los bordes runner permiten transformar una simple banda transportadora en un transportador Z.
Debido a su especial apariencia, al transportador en Z también se le conoce como transportador de cuello de cisne. La particularidad de este tipo de transportador es que tiene tramos planos e inclinados en el mismo transportador. Es importante en la configuración del mismo entender los esfuerzos transversales que se somete la banda en los puntos de transición.

Imagen 6: Transportador cuello de cisne.
6- Conclusiones.
Los accesorios instalado en las bandas transportadoras permite lograr flexibilidad. Es decir, que podamos utilizar nuestras bandas con condiciones que en caso de no adicionar los accesorios no tendrían un buen desempeño.
Los perfiles se utilizan para mejorar el funcionamiento de las bandas que elevan la carga con grados de inclinación superior a los 20ª. Existen perfiles rectos y perfiles inclinados. Los perfiles rectos tienen muy buena capacidad de contacto con el material y son excelentes hasta 45º de inclinación. Mientras que los perfiles inclinados pierden cierto grado de capacidad de contacto pero permiten grados de elevación mayores.
Las guías sirven para centrar las bandas. Existen aplicaciones que aún tomando todos los recaudos para centrar la banda tiene fuerzas transversales considerables en la carga que producen desplazamiento de la banda. Existen distintos tipos de guías, siendo las transversales las más utilizadas.
Las guías dentadas permiten reducir los diámetros mínimos de giros de la banda sin que se despegue el perfil de la banda.
Los bordes laterales de contención Runner en las bandas transportadoras permite que la capacidad del transportador aumente entre un 50 y un 80%.
Los bordes runner permiten transformar una simple banda transportadora en un transportador Z. Sin embargo, es importante tener en cuenta el diseño de estos transportadores debido a las diferencias de esfuerzos transversales a los que se somete la banda cuando pasa por las transferencias.