Mauricio Mongelós
Tipos de Recubrimientos de Bandas Transportadoras.

En la actualidad existen bandas con distintas cantidades de telas, distintos tejidos, espesores, recubrimientos, etc. En esta ocasión, vamos a hablar sobre esta última característica; el tipo de recubrimiento de nuestras bandas. La evolución en la fabricación de las bandas transportadoras permite tener recubrimientos resistentes a la abrasión, al ataque químico de los aceites y a las altas temperaturas.
Elegir el tipo de caucho correcto, puede lograr que su durabilidad sea considerablemente superior. Evitando paradas de planta, reduciendo tiempos y costos de reemplazo, aumentando la productividad de la planta y mejorando los beneficios para la empresa.
Por otro lado, cuando hablamos de bandas antiabrasivas de caucho “W, X, Y y Z”, ¿A qué nos referimos exactamente? Vamos a mencionar el ensayo al que se somete el recubrimiento de la banda para determinar la clasificación del tipo de recubrimiento con respecto a la abrasión. Esta clasificación tiene asociada una nomenclatura que se utiliza para identificar el tipo de recubrimiento con respecto a su resistencia a la abrasión.
El post se encuentra dividido en cinco secciones. En la primera, vamos a mencionar la función específica del recubrimiento de nuestras bandas. En la segunda sección, hablaremos de la contraposición entre resistencia mecánica y resistencia química del caucho. En la tercera parte, explicaremos la clasificación utilizada para determinar el grado antiabrasivo de los distintos tipos de caucho. La cuarta sección, incluirá las características del recubrimiento con resistencia química. Finalmente, expondremos las conclusiones de este post.
índice
Función e importancia del recubrimiento.
Resistencia mecánica vs resistencia química.
Clasificación de grado antiabrasivo.
Recubrimiento con resistencia química.
Conclusiones.
1- Función e importancia del recubrimiento.
En primer lugar, es importante mencionar que la función específica que cumple el recubrimiento de caucho, como indica su nombre, es la de recubrir y proteger el alma de la banda (que es la que resiste todas las tensiones necesarias para el transporte del material). En este sentido, el caucho debe tener la composición idónea para resistir las condiciones de trabajo a las que va a ser expuesta la banda.

Es por su misma función, que el recubrimiento inevitablemente va a sufrir un deterioro progresivo a lo largo del proceso de transporte. Este desgaste será mayor cuando el material transportado sea más “agresivo” y cuanto mayor sea la velocidad de la banda. Al cabo de un cierto tiempo, este desgaste puede llegar hasta el alma de la cinta provocando una ruptura en la misma.
Dado que el daño que sufre el caucho es propio del trabajo que realiza, no es posible evitarlo totalmente. Sin embargo, es posible mejorar su resistencia, con el objetivo de aumentar la durabilidad de la banda. En este sentido, se han desarrollado diversas mezclas de polímeros y algunos químicos que mejoran su rendimiento en gran medida.
2 - Resistencia mecánica vs resistencia química.
Ahora que conocemos la importancia de elegir el recubrimiento correcto de nuestras bandas transportadoras (en base al producto que queremos transportar), nos resta definir el tipo de resistencia que debemos priorizar.
¿Priorizar? Hacemos mención de esto, debido a que existe un concepto clave que debemos conocer a esta altura.
La resistencia mecánica del recubrimiento va en contraposición de la resistencia química. Por ende es fundamental determinar el tipo de cobertura que vamos a necesitar, caso contrario la vida útil de la banda se va a ver seriamente afectada.
De este modo, por ejemplo, para canteras, cementeras o industrias en la cual se necesite transportar material muy abrasivo o donde se tiene un impacto significativo en la zona de carga, es necesario un recubrimiento con gran resistencia mecánica que proteja el tejido de nuestra banda.
En contraparte, en cerealeras o industrias de clasificación de residuos por ejemplo, es imperante contar con un caucho con resistencia química que evite la impregnación de aceites y grasas en las telas.
3 - Clasificación de grado antiabrasivo.
Existen numerosos organismos internacionales que han definido parámetros para clasificar las diferentes calidades que puede tener el caucho de una banda transportadora. Uno de ellos es La Organización Internacional de Normalización (ISO) que estableció en su norma ISO 4649 (anteriormente DIN 53516) una metodología para medir la resistencia de una pieza de caucho a la abrasión por roce.
Es un procedimiento muy sencillo: consiste en tomar una muestra de la banda y someterla a fricción a cierta velocidad, bajo una presión y sobre una granulometría determinadas bajo normas.

El objetivo del ensayo es medir la pérdida de material de la muestra y luego de realizada la experiencia, se expresa en volumen o masa perdida. De manera que mientras menor sea este valor, mayor será la resistencia del caucho a la abrasión.
Para poder comparar entre bandas con diferente resistencia a la abrasión existe una clasificación que las separa en función del volumen de caucho que perdieron durante el ensayo anteriormente descrito. En este sentido las bandas pueden ser Grado W, X, Y y Z.

Para ejemplificar, vamos a comparar el rendimiento de un recubrimiento de caucho Z, con uno W: De la tabla, podemos ver que existe una relación superior a 2,5 entre un caucho normal (Z) contra un caucho antiabrasivo (W) en términos de pérdida por abrasión. Es decir, una banda con caucho W, teniendo la mitad de espesor de cobertura, puede tener incluso más vida útil que una banda con recubrimiento de caucho Z.
Siguiendo este razonamiento, se podría pensar que las bandas con grado W sólo se debieran utilizar para aplicaciones con máxima abrasión, sin embargo en transportadores con menores exigencias, la elección de este tipo de calidad, hará que la durabilidad de la cinta sea mucho mayor permitiendo largo períodos de producción sin necesidad de un recambio.
4 - Recubrimiento con resistencia química
Ya mencionamos la nomenclatura que corresponden a las bandas con recubrimiento antiabrasivo (tipo W, X, Y y Z). En el siguiente cuadro, vamos a ver el resto de propiedades especiales que pueden tener los recubrimientos de caucho, acompañado por la letra que la representa. Esta correlación se encuentra establecida por las normas DIN.

A continuación, vamos a hablar del penúltimo ítem: bandas con recubrimiento de caucho resistente a grasas y aceites.
Este tipo de bandas, son utilizadas generalmente en las siguientes industrias:
Cerealeras.
Plantas de reciclaje y clasificación de residuos.
Transporte de lodos de depuradora.
Industria del papel.
Como regla general, los aceites y grasas tienen un impacto muy destructivo en el caucho. Cuando el aceite penetra en la goma, hace que se hinche y se deforme. Esto da como resultado serios problemas de seguimiento y dirección, así como un desgaste prematuro y, finalmente, una falla total de la banda.
Los aceites y grasas que presenten estos efectos nocivos se pueden dividir en dos fuentes distintas: mineral y vegetal/animal.
Los métodos de prueba ISO 1817 y ASTM ‘D’ 1460 se utilizan para medir el efecto del aceite (y de otros líquidos y productos químicos) en el caucho. Ambos métodos, de gran reconocimiento y prácticamente idénticos.

El ensayo consiste en sumergir completamente muestras de caucho (p. ej., tiras de 100 mm X 1,6 mm X 2 mm para la prueba ASTM) en el líquido de prueba relevante durante un periodo de tiempo específico. La duración de la inmersión y la temperatura a la que se mantienen el líquido y la muestra se pueden modificar, pero lo más habitual es de 3 a 7 días a temperatura ambiente o a 70ºC. La temperatura ambiente del entorno se controla dentro de las indicaciones específicas.
Los cambios en la geometría y las dimensiones del ejemplar causados por la absorción, se miden posteriormente cuando se retiran las muestras.

5 - Conclusiones.
La fabricación de bandas transportadoras mejoró tanto a través del tiempo, que no sólo se implementaron nuevas tecnologías en la construcción de carcasas. Para respaldar estas mejoras, fue necesario experimentar con diferentes composiciones y adiciones al caucho, que permitan la máxima protección de los tejidos.
Como pudimos ver en este post, es fundamental conocer qué tipos de recubrimiento de caucho existen. De esta manera, de acuerdo al material que deseemos transportar y las condiciones que deba soportar la banda, podemos determinar de manera precisa la cobertura que necesitamos.
Hacer una buena elección de recubrimiento, nos permite asegurar que el colchón de telas (parte fundamental de la banda) se encuentra debidamente protegido. Esto repercute directamente en la vida útil de nuestra banda, lo que se traduce en menos paradas de planta, por ejemplo, disminuyendo en gran medida los costos de mantenimiento.